viernes, 23 de noviembre de 2012



REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
SAN JUAN DE LOS MORROS
ESTADO GUÁRICO
                                                         
                    
     


Facilitador:                                                                     Integrantes:
Ing. Juan Carlos Prado                                    Coello Yoan      V-14.643.994
Cátedra: Gestión de Tecnología                     León Danis       V-11.115.115
 Sección:    “A”                                                Reyes Maureen V-15.823.723

San Juan de Los Morros Octubre,  2012

INTRODUCCION

La gestión ambiental en Venezuela ha estado bien definida y formulada desde su consolidación en la década de los 70, sin embargo para la política y gestión ambiental participativa, institucionalizada hace una década no se puede aseverar lo mismo, a pesar de la inclusión de los procesos participativos de la ciudadanía en dicha formulación y sustentación en un amplio y avanzado marco legal en la materia, pues la integración de la organización y participación ciudadana en las políticas públicas ambientales y en los procesos de gestión ambiental, se ha quedado en el formalismo de la norma, y en la práctica aún es muy débil, a pesar de los esfuerzos que se han realizado por impulsar una política y gestión ambiental en esta dirección.
Es importante destacar, que tanto la generación de conciencia ambiental y la educación ambiental, son procesos permanentes y eminentemente participativos, debido a que integran a la ciudadanía organizada a la gestión ambiental, por lo cual, se debe facilitar en todos los ámbitos de las comunidades, incluyendo sus instituciones y espacios, tales como: escuelas, parques, organismos locales, servicios públicos, empresas, entre otras. Aunado a estos procesos se deben divulgar los contenidos de las leyes ambientales vigentes como medio para sensibilizar a los ciudadanos a la protección del ambiente y la exigencia a las autoridades de su cumplimiento, por parte de la ciudadanía.

  LA POLITICA AMBIENTAL PARTICIPATIVA EN VENEZUELA:     En Venezuela la política ambiental se consolida a partir del año 1976, cuando el Estado venezolano promulga la Ley Orgánica del Ambiente y Ley Orgánica de Administración Central, que inciden directamente sobre toda la actividad pública y privada relacionada con el tratamiento político-administrativo y jurídico del ambiente y los recursos naturales renovables. Sisco (2003) señala que la Ley Orgánica del Ambiente promulgada en junio de 1976 se realizó bajo las influencias de la Conferencia de Estocolmo de 1972, y con ella se consideró la creación de un ente rector en dicha materia por parte del Ejecutivo, lo que condujo en ese mismo año a la aprobación y promulgación de Ley Orgánica de la Administración Central, la cual recogió las reformas de la administración, entre ellas la creación y establecimiento de las funciones del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR). Según Gabaldón (2003, citado por Sisco, 2003) se presentaron discordancias entre la Ley Orgánica del Ambiente y la Ley Orgánica de Administración Central, en cuanto que la primera no previó el Ministerio del Ambiente, sino una Oficina Nacional del Ambiente, lo cual conllevó al Ejecutivo a convertir dicha oficina, en un ministerio a través de la segunda ley, con la finalidad de darle más importancia al ambiente, razón por la cual, en este mismo año fue creado el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR) hoy Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA), como órgano designado por el Ejecutivo Nacional para ejecutar las políticas en materia medio ambiental designadas por éste, dentro de los límites que establecía la Constitución Nacional de 1961 y las Leyes de la República. Ubicando este hecho a Venezuela como el primer país de América Latina en contar con un ministerio especial para el estudio, manejo, preservación del medio ambiente y la centralización y ejecución de los adelantos logrados en materia legislativa. (CENDES, 2008). Pol ítica y Gestión ambiental participativa en vene zuela 77 La política desarrollada por el MPPA desde su creación fue la de conservación de la fauna, flora y todos los recursos naturales de Venezuela, identificando y delimitando Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE). Sin embargo, para Huber (1997), el principal curso de acción del MPPA ha sido la provisión de fondos públicos para obras de saneamiento, no obstante, la gestión ambiental conjunta que incorporó a empresas privadas y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) nunca ha recibido recursos humanos y financieros suficientes para cumplir con sus funciones eficientemente.
Igualmente, el autor señala que la política ambiental venezolana se ha caracterizado por la aplicación de controles directos y que cualquier experiencia en instrumentos económicos es escasa y aislada; como consecuencia, la gestión del ambiente se apoya en el cumplimiento de una extensa y compleja legislación. Así mismo, enfatiza que la política ambiental en Venezuela registró un cambio considerable en las últimas dos décadas del siglo XX, pasando de intentos conservacionistas al uso racional de los recursos naturales como parte de políticas de desarrollo del gobierno. Los objetivos ambientales y las estrategias políticas fueron más independientes con la elaboración del Sexto Plan de la Nación de 1990, el cual incorporó la posibilidad de emplear impuestos piguvianos para la gestión ambiental.
Con la promulgación de la Constitución Nacional de 1999, la política ambiental venezolana se redefine con nuevos lineamientos, pues el actual marco jurídico constitucional generó un cambio cualitativo importante para superar la problemática ambiental venezolana y reorientar la política ambiental del país, estableciendo al ambiente como un derecho y un deber explícito y detallado para la población, igualmente asienta las bases para la promoción de la participación ciudadana, mediante el ejercicio del poder popular, en la política y gestión ambiental. Esto ha obligado al MPPA, como órgano rector de las políticas ambientales de Venezuela, a transformar las políticas y prácticas existentes para adecuarlas a la nueva realidad sociopolítica y económica del país y a los retos ambientales del siglo XXI.
Según León (2006), la competencia legal asignada al MPPA no sólo se basa en la formulación, ejecución y evaluación de la política ambiental, 78 Derecho y Reforma Agraria Nº 37 Diciembre 2011 José de Jesús León González y Yurisay García de M.
También tiene la competencia para planificar, coordinar y realizar actividades que conlleven al fomento y mejoramiento de la calidad de vida de la población, del ambiente y los recursos naturales.
Para Fortoul (2003), la política ambiental que se ha desarrollado bajo el marco constitucional de 1999, se caracteriza como estrategia por incorporar en los diferentes planes de desarrollo la variable ambiental, bajo criterios de transectorialidad y la participación de la sociedad organizada, teniendo como norte la fortaleza y bienestar del colectivo. Partiendo de esto, se han formulado estrategias concertadas con el resto de los diversos sectores tanto públicos como privados, con las organizaciones no gubernamentales y comunidades organizadas, estableciendo metas de conservación viables y cónsonas con la realidad nacional, mediante la formulación de planes, programas, proyectos y aprobación de normas técnicas.
Entre los principales avances en materia de política ambiental logrados en la última década en Venezuela se pueden señalar, tanto las modificaciones de diferentes leyes ambientales, a saber: Ley Orgánica del Ambiente, Ley de Bosques y Gestión Forestal, Ley de Gestión y Diversidad Biológica, Ley de Aguas, Ley de Gestión Integral de la Basura, en atención a los principios establecidos en la Constitución Bolivariana de Venezuela y las normas técnicas en materia ambiental, y la promulgación de leyes que desarrollan el poder popular y la participación ciudadana, algunas de ellas: Ley Orgánica del Poder Popular, Ley de los Consejos Comunales, Ley Orgánica de las Comunas, Ley Orgánica de Contraloría Social, como la puesta en marcha de diferentes planes de acción entre los que cuentan: La Estrategia Nacional para la Diversidad Biológica o Biodiversidad (ENDIBIO) cuya finalidad se fundamenta en conocer, conservar y aprovechar la mega-biodiversidad que posee Venezuela, con el objetivo de incorporar esta riqueza natural al proceso de desarrollo nacional, bajo el enfoque de sustentabilidad, la creación de las Mesas Técnicas de Aguas, en donde la comunidad participa en la solución de sus problemas relacionados con el abastecimiento de agua potable, la construcción a nivel nacional de Plantas de Tratamiento para mejorar la calidad de las aguas, por ejemplo la presa del Guapo; construcción y ampliación de acueductos, por ejemplo el acueducto Bolivariano en el estado Falcón, el Winka para la Guajira, en el estado Zulia. (MPPA, 2010) y otros. Política y Gestión ambiental participativa en Venezuela.
ASPECTOS NORMATIVOS EN MATERIA AMBIENTAL EN VENEZUELA
El marco legal ambiental en Venezuela es considerado muy avanzado en términos de sus normas ambientales y de su alcance. La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999, dedica todo un capítulo a los derechos ambientales (capitulo IX) en tal sentido en su artículo 127, contempla el derecho y el deber de cada generación de proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado; el Estado tendrá el deber de proteger el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica; igualmente el Estado venezolano junto con la activa participación de la sociedad civil, deben garantizar un ambiente libre de contaminación y la protección especial de los recursos naturales.
Por otra parte, la Constitución en el artículo 107 establece que la educación ambiental es obligatoria en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, así como en la educación ciudadana no formal. Este artículo formaliza la universalidad de la educación ambiental, debido a que se especifica como sujeto a ser educado ambientalmente, no sólo a los participantes del sistema escolarizado, sino a todos los venezolanos de toda condición y en todas las circunstancias de enseñanza y aprendizaje. Así mismo, la nueva doctrina constitucional promueve y establece la participación ciudadana como política de estado en todos los ámbitos sociales y en especial en el de la gestión ambiental.
Otro aspecto de interés en la nueva Constitución es que asume los principios del desarrollo sustentable, al respecto los artículos 128 y 326 establecen que las políticas de ordenamiento del territorio y los principios de seguridad de la Nación estarán orientados por los principios del desarrollo sustentable. El mandato constitucional exige definir políticas institucionales que establezcan pautas claras para la implementación de procesos educativos y de participación, así como la integración de un enfoque de sustentabilidad en todas las acciones que conforman la gestión ambiental de la nación. Es importante destacar que la constitución en su artículo 129 establece la obligación de efectuar un estudio de impacto ambiental y socio cultural a todas aquellas actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas, igualmente establece la obligación del Estado venezolano de impedir la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. En este mismo artículo se prevé la obligación, en los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras y en los permisos que se otorguen que afecten los recursos naturales, de considerar incluida aun cuando no estuviese expresa, la conservación del equilibrio ecológico, permitir el acceso a la tecnología y la trasferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la Ley.
A lo largo del texto constitucional la variable ambiental se incluye en aspectos como la soberanía nacional, la política fronteriza, los hábitats indígenas, el régimen socioeconómico de la nación, y los estados de excepción, de lo cual se deduce que la materia ambiental constituye un eje transversal que debe ser considerado en las acciones de progreso de la nación bajo el enfoque del desarrollo sustentable.
Ahora bien, Venezuela cuenta con una legislación marco en materia de protección ambiental bien sistematizada, que incluye aspectos civiles, administrativos y penales, incluyendo los tratados internacionales, igualmente existe legislación sectorial en otras áreas relevantes para el desarrollo del país que contiene regulaciones en materia de protección ambiental. Razones por las cuales el marco jurídico ambiental venezolano se puede clasificar en áreas temáticas. En este sentido, a continuación se presentan las áreas en las que se puede agrupar la normativa ambiental venezolana, a saber: 1.- Ambiente General. 2.- Calidad Ambiental: Aire, Agua, Suelo, Materiales y Desechos Peligrosos, Desechos No Peligrosos y Ruido. 3.- Recursos Naturales: Diversidad Biológica, Recursos Forestales y Fauna Silvestre. 4.- Áreas Naturales Protegidas y Parques de Recreación. 5.- Planificación y Ordenación Ambiental: Ordenación del Territorio y Urbanística, planes ambientales y de desarrollo nacionales, regionales y locales. 6.- Control de Ejecución de Obras y Actividades: Control de Ejecución de Obras, Zonas Costeras/Espacios Acuáticos e Insulares, Puertos y Marinas, Pesca y Acuicultura, Hidrocarburos y Tierras y Desarrollo Agrario. 7.- Vigilancia y Control Ambiental: Guardería Ambiental, Permisiones, Prevención y Control de Incendios Forestales. 8.- Seguridad y Salud. 9.- Educación Ambiental, Organización del Poder Popular y Participación Ciudadana. 10.- Tratados y Convenios Internacionales. 11.- Procedimientos Administrativos/Funciones. 12.- Otras conexas. En este orden de ideas, se mencionan a continuación algunas de las leyes y normas que regulan la protección del ambiente, enmarcadas en los preceptos constitucionales.
Ley Orgánica del Ambiente, tiene por objeto establecer las disposiciones y desarrollar los principios rectores para la gestión del ambiente en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad del Estado y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta en interés de la humanidad. De igual forma establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, su objetivo principal es establecer las normas que regirán el proceso de ordenación del territorio tomando en consideración la estrategia, económica y social, de desarrollo de la nación a largo plazo. Define ordenación territorial, como la regulación y promoción de establecimientos humanos, las actividades económicas y sociales de las personas, así como también el desarrollo espacial, con el fin de obtener un nivel de vida armonioso de la población, optimización de la explotación y uso de los recursos naturales y la protección y valorización del ambiente, como un desarrollo integral.
Ley Penal del Ambiente, tiene por objeto tipificar como delitos, aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y establece las sanciones penales correspondientes. Asimismo, determina las medidas precautelativas de restitución y de reparación a que haya lugar Decreto Presidencial No. 1.257 de fecha 13 de marzo de 1996, por el cual se dictan las Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente, este Decreto establece los procedimientos para los casos cuando una evaluación ambiental previa es necesaria, de las actividades industriales o comerciales susceptibles de degradar el ambiente. Determina los métodos técnicos de evaluación, para verificar el daño ambiental permisible de los programas y proyectos de desarrollo. El cumplimiento de estos procedimientos y métodos le dan al inversionista una mayor seguridad legal, cuando las autorizaciones para las actividades propuestas están sometidas a un criterio técnico estricto, determinado por la aplicación de tecnologías transferidas, estudios de impactos ambientales y estudios ambientales específicos, empleados en procedimientos racionales y expeditos.
          En síntesis, se define la legislación venezolana en materia de protección ambiental como actualizada, avanzada y enmarcada en los paradigmas de sustentabilidad de los recursos naturales, sin embargo se observa cierta dispersión normativa, debido a la gran cantidad de normas que integran el derecho ambiental venezolano. Entre los principales desafíos que debe afrontar el estado venezolano en materia de legislación ambiental se encuentra avanzar en el desarrollo de criterios para valorar el pago por servicios ambientales que pueden recibir las comunidades, empoderamiento de la población del marco normativo ambiental, profundización en el proceso de educación ambiental, revisión y actualización de la Ley para la Protección de la Fauna Silvestre, Ley Penal del Ambiente y el componente Suelo de la casi derogada Ley Forestal de Suelos y Aguas. Creación de la Ley para la regularización del recurso aire y reglamentación de la Ley Orgánica del Ambiente, y de las leyes especiales que se han promulgado en el marco de la Constitución Nacional. Todo lo anterior a los fines de una mejor aplicabilidad de la legislación ambiental.
           Además, se implemento la Misión Árbol, con la finalidad de incorporar a las comunidades en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de su calidad de vida, esta misión impulsó el Plan Nacional de Reforestación Productiva enmarcado en el primer Plan Nacional Socialista Simón Bolívar - Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013, estableciendo una relación directa entre el MPPA y la población en la recuperación de las condiciones ambientales locales en el corto, mediano y largo plazo.
Para ello se han conformado los comités conservacionistas, instancias de organización que permite a las comunidades desarrollar actividades de recolección de semilla, establecimiento de viveros, producción de plantas, trasplante y su mantenimiento, estas organizaciones han contado con un proceso de formación y capacitación técnica, de acuerdo con las necesidades ambientales de sus comunidades. En la puesta en marcha de este plan se han establecido tres modalidades de reforestación: con fines protectores para las cuencas altas/nacientes de ríos; con fines agroforestales para las cuencas medias; y con fines comerciales para la cuencas bajas, (ob. cit.)
Ahora bien, Venezuela ha testimoniado su vocación ambientalista a través del esfuerzo e interés de las autoridades gubernamentales en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales internos, mediante legislación ambiental avanzada, adopción e implementación de políticas públicas, así como de profundos cambios en la organización del Estado, la inclusión del tema ambiental como prioridad en la planificación estratégica del país, y la suscripción de acuerdos internacionales para la protección del ambiente, Sin embargo, todavía presenta una frágil capacidad institucional, administrativa y jurídica para enfrentar los desafíos ambientales.
Es evidente que las políticas hasta ahora implementadas no han sido suficientemente fuertes para enfrentar los desafíos ambientales, además de existir una pérdida de efectividad frente a ciertos intereses económicos, tanto del sector público como privado, así como frente a los intereses comunitarios, pues éstas se han diseñado para la comunidad y no desde y con la comunidad.


LA GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
La gestión ambiental en Venezuela, se institucionalizó con la creación de un organismo que concentró las actividades de planificación, vigilancia y control, desarrollo normativo y educación ambiental, entre otras; pasando por el desarrollo de un cuerpo normativo integrado por leyes, decretos, normas, suscripción y ratificación de convenios internacionales, hasta la implementación de programas destinados a reforzar y consolidar los procesos iniciados en el manejo y conservación de recursos naturales por el antiguo Ministerio de Agricultura y Cría.
Como proceso, la gestión ambiental en el país ha sido dinámica y variable en el tiempo, y el cambio constitucional de 1999 no sólo marcó la nueva estructura y funcionamiento de los poderes de la nación y el actuar de los ciudadanos, sino el reconocimiento de la dimensión ambiental en los planes de desarrollo del país y la participación de los ciudadanos en los asuntos relativos al ambiente, razones por las cuales el MPPA como ente rector del ambiente ha replanteado la gestión ambiental en aras de mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
Las acciones se han dirigido a buscar soluciones a los problemas ambientales pasando de una gestión centralizada a una descentralizada, con un enfoque transversal del uso y conservación de los recursos naturales, promoviendo la participación de la sociedad para lograr el desarrollo sustentable, razones por las cuales hoy día se habla de la gestión ambiental participativa, por el rol preponderante que han tomado las comunidades organizadas en el diagnóstico de sus problemas ambientales y la búsqueda de soluciones desde la perspectiva local.
Según Rojas (2003), Venezuela ha hecho esfuerzos importantes en desarrollar un sistema de gestión ambiental integral el cual ha contemplado los diversos aspectos que inciden, de forma directa e indirecta, en la problemática ambiental, tales como: los problemas confrontados con la degradación de los recursos naturales, principalmente derivados de las explotaciones petroleras y mineras, los conflictos derivados de la ocupación del espacio, sin planificación, el acelerado proceso de urbanización, la expansión de la frontera agrícola sobre áreas protegidas, el uso de tecnologías agrícolas masivas sin tomar en cuenta sus repercusiones, entre otros aspectos.
Para el autor, forman parte del sistema de gestión ambiental integrado, el desarrollo de un cuerpo legal amplio que cubre aspectos relacionados con la planificación, operación, normas técnicas y penalización; la adaptación progresiva de la estructura y funciones del ente rector del ambiente y entes adscritos, al igual que la incorporación de las oficinas ambientales de los estados y municipios del país como instituciones responsables de la gestión ambiental; la introducción de mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y comunitaria; la búsqueda de fuentes de financiamiento para la modernización tecnológica; la formación de los recursos humanos y el desarrollo de actividades de investigación necesarias para nutrir el proceso de planificación, monitoreo, vigilancia y controles ambientales.
Todo lo anterior, ha conllevado a que en Venezuela se reconozca un nuevo paradigma en materia de gestión ambiental, la cual es la denominada Gestión Ambiental Participativa, pues encuentra sus bases en la Constitución Nacional de 1999, donde los Derechos Ambientales, establecen que es un derecho y un deber de cada generación la protección ambiental, en beneficio de las generaciones futuras. Igualmente la gestión ambiental participativa se fundamenta en la Ley Orgánica del Ambiente, en ésta la corresponsabilidad y participación ciudadana son principios establecidos para la gestión del ambiente (artículo 4).
Es así como cada ciudadano que habita en Venezuela, tiene el derecho y deber de preservar el ambiente en corresponsabilidad con el Estado y para ello se requiere fomentar la generación de conciencia, educación y cultura ambiental, para de esta forma alcanzar actitudes ambientalmente responsables en todos los sectores de la población nacional o la formación del eco ciudadano. Esto también implica que, desde el ciudadano común hasta las empresas, comercios e industrias que realizan actividades susceptibles de degradar el ambiente, deben adquirir el compromiso de conservar, proteger y mejorar su ambiente para poder garantizar a las generaciones futuras un ambiente sano seguro y equilibrado.
Sin embargo, para consolidar una gestión ambiental participativa coordinada y efectiva, en el futuro cercano, según VITALIS (2010), se deben superar algunos aspectos de relevancia, tales como: la limitada capacidad oficial para prever, atender, controlar, evitar y resolver la problemática ambiental del país; la débil actuación oficial frente a los ilícitos ambientales, especialmente por parte del MPPA, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional de Venezuela y la Defensoría del Pueblo, aunado a la descoordinación entre los diferentes organismos con competencia en la materia ambiental a nivel central, regional y local; el exceso de protagonismo institucional y limitada rendición de cuenta por parte de los principales actores responsables de la gestión ambiental de Venezuela, tanto públicos como privados.
Igualmente, hace referencia al desconocimiento de la normativa ambiental por parte de la ciudadanía, lo cual limita su actuación responsable y activa; la falta de educación y conciencia ambiental por parte de la ciudadanía y funcionarios públicos; el aislamiento en los esfuerzos con poca coordinación interinstitucional entre sectores públicos y privados.
Finalmente, se puede señalar que la gestión ambiental participativa no se debe limitar a la integración directa de la ciudadanía organizada al diagnóstico y resolución de los problemas ambientales a escala local, regional o nacional, o al manejo y cuidado de los recursos naturales sino que también incluye la concertación entre los saberes ambientales técnicos, científicos y populares y el reconocimiento como proceso colectivo y común, contextualizado en el alcance de una mejor calidad de vida desde la perspectiva ambiental.
CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES
Internacionalmente, Venezuela siempre ha sido un agente divulgador de las causas ambientalistas y ha participado activamente en importantes reuniones de negociación en temas como recursos hídricos, cambio climático, diversidad biológica y seguridad química. Venezuela ha ratificado más de 50 tratados y acuerdos internacionales en materia ambiental. En las distintas conferencias y reuniones internacionales nuestro país ha impulsado la promoción del principio de reconocimiento del agua como un derecho humano fundamental, considerando que este recurso constituye un bien social y no económico. En materia de cambio climático, la nación bolivariana ha confirmando su compromiso con el planeta, ratificando el Protocolo de Kyoto en el 2004. En el ámbito de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Venezuela ha apoyado el desarrollo de iniciativas de cooperación en materia ambiental con Bolivia, Cuba y Nicaragua.
LOGROS EN EL AREA AMBIENTAL EN VENEZUEA
El gobierno del presidente Hugo Chávez trabaja en conjunción con el pueblo venezolano para garantizar a sus habitantes unas condiciones de vida digna, en el ámbito de un modelo de desarrollo ecológicamente amigable. Entre los logros que el gobierno ha alcanzado en esta área destacan:
Educación ambiental:
§  Formación de docentes a escala nacional para incorporar contenidos ambientales en el currículo.
§  Formación, fortalecimiento y capacitación en el área de agroecología, organización comunitaria y conservación ambiental.
§  Creación de las Unidades Móviles Ambientales (UMA), para proyectar videos y desarrollar actividades didácticas en materia ambiental.
Participación comunitaria:
§  Creación de 2.639 Comités Conservacionistas que incluye el sector escolar en todos los niveles y modalidades, que agrupan a casi 30.000 personas que promueven acciones de reforestación y conservación ambiental en el ámbito del programa Árbol Misión Socialista.
§  Creación de más de 3.000 Mesas Técnicas de Agua, las cuales atienden los problemas y asuntos del agua en las comunidades.
§  Conformación de las Mesas Técnicas de Energía, los cuales atienden los asuntos de suministro eléctrico y gas en las comunidades.
Agua potable y saneamiento:
§  Reconocimiento del agua como derecho humano fundamental no negociable.
§  Alcance en  2001 de los objetivos del milenio establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respecto a acceso de agua potable.
§  Reforestación con fines protectores, agroforestales y comerciales de las cuencas del país, a través de la Misión Árbol (Árbol Misión Socialista).
Bosques:
§  Prohibición de aprovechamiento de especies forestales en bosques naturales amenazadas de extinción.
§  Disminución, en 34,5 %, de la superficie de vegetación afectada por la acción de los incendios forestales.
§  Diseño y desarrollo del Sistema Nacional de Información Estadística Forestal.
Diversidad biológica:
§  Prohibición de la pesca de arrastre.
§  Incorporación del Delta del Orinoco en la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
§  Construcción de la sede del Laboratorio de Referencia para Detección de Organismos Modificados Genéticamente o Transgénicos.
Ordenación del territorio:
§  Formación de la Comisión Nacional de Ordenación del Territorio.
§  Elaboración de las directrices del Plan Nacional de Ambiente que permite la armonización del plan de desarrollo de la nación con la protección ambiental.
§  Implementación del Proyecto de Demarcación de Tierras y Hábitat de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
Calidad ambiental:
§  Saneamiento y clausura de vertederos a cielo abierto.
§  Evaluación e inscripción de miles de empresas manejadoras de sustancias, materiales y desechos peligrosos en el Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente (Rasda).
§  Remodelación de la infraestructura de los laboratorios ambientales ubicados en los estados Monagas, Anzoátegui y Miranda.
Vigilancia y control:
§  Establecimiento de dos aduanas ecológicas.
§  Avance en el control de la contaminación atmosférica producida por fuentes móviles.
§  Automatización del Sistema de Permisologías Ambientales.
Energía:
§  Reemplazo de 68 millones de bombillos incandescentes por bombillos ahorradores de energía.
§  Implantación de 806 Sistemas Fotovoltaicos (SFV) que están generando energía en escuelas, casa comunales, puestos fronterizos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y otros.
§  Colocación de más de 100 plantas potabilizadoras de agua que funcionan con éstos SFV, lo que beneficia a unas 600 comunidades en el territorio nacional.
Cooperación y gestión internacional:
§  Ratificación del Protocolo de Kyoto en 2004 y participación en las reuniones de negociación en el seno de la ONU.
§  Establecimiento del comité interinstitucional sobre cambio climático.
§  Realización de dos expediciones científicas a la Antártida, a cargo de investigadores venezolanos, para recabar información que contribuya al cambio de estatus de la nación dentro del Tratado Antártico
AMENAZAS NATURALES Y TECNOLOGICAS
       El riesgo es un proceso continuo, que se construye cotidianamente en forma “invisible”, y genera condiciones que amplían los efectos negativos de eventos físico-naturales o tecnológicos. Llamaremos amenazas o peligros a los fenómenos físicos-naturales tecnológicos que potencialmente pueden hacer detonar situaciones catastróficas. Estas pueden dividirse, a su vez, en dos grandes grupos: las naturales y las tecnológicas. Las amenazas naturales se originan en procesos normales de la dinámica terrestre, que pueden manifestarse en un sitio específico y por un tiempo determinado. Eventos como erupciones, deslizamientos, sismos o inundaciones son partes del funcionamiento normal de los sistemas físicos-naturales, externos al sistema social. Las amenazas tecnológicas se originan en fallas producidas en la manipulación de diferentes sistemas tecnológicos. Aquí se incluyen los sistemas más sencillos (como un automóvil o un ascensor) y los más complejos (industrias de todo tipo, plantas nucleares, estaciones de servicio). En general, las amenazas tecnológicas que más atraen el interés del estudio científico son los accidentes que pueden ocurrir en las grandes industrias. A este tipo fallas se las suele llamar accidentes tecnológicos menores.

FUERZAS PRODUCTIVAS TECNOLOGICAS O RELACION AMBIENTAL

      La manera específica como se combinan las relaciones de producción y las fuerzas productivas, implica un tipo de relación particular con el entorno ambiental. El ambiente plantea una serie de restos o restricciones que conducen a las sociedades a adaptarse social como técnicamente. El desarrollo de las fuerzas productivas ha permitido que las sociedades ambientales no estén determinadas en primera instancia por las condiciones ambientales. Sin embargo, no significa que la naturaleza no tenga gran influencia. También mediante la tecnología se puede alterar el ambiente, llegando a veces a situaciones casi totalmente irreversibles, por ejemplo, cuando se destruye un bosque. La tecnología se tiene que considerar como un elemento intermedio entre la sociedad y la naturaleza. En la presentación secuencial de los tres tipos de formas de producir se puede observar como la tecnología se va haciendo más compleja en la medida que cambian las metas u objetos del proceso productivo. En las sociedades que ostentan a un modo de producción de subsistencia, el desarrollo de las fuerzas productoras está dirigido a garantizar tanto la producción social como la permanencia del ambiente.

DESARROLLO TECNOLOGICO Y RELACIONES AMBIENTAL:

        Cuando se habla de desarrollo del nivel de las fuerzas productivas, no se asume un criterio evolucionista lineal en lo tecnológico, simplemente se alude a los procesos de cambio. Esto es importante, un ejemplo es el caso de la agricultura itinerante de tala y quema en selva tropical, aunque aparentemente se trate de una gran sabiduría acumulada por miles de años, que garantiza su doble eficiencia en lo económico. Los problemas ambientales de la época actual están directamente asociados con el modelo de sociedad industrial la revolución tecnológica, aunque ha sido eficiente en lo referente a aumentar y optimizar los procesos de trabajo desde un punto de vista productivo, ha significado una fuerte alteración en el orden de las relaciones ambientales, puesto que la producción industrial esta presionada por un sistema económico basado en la capitalización de la productividad. Venezuela hoy en día, está calificada como la Venezuela petrolera, presenta una imagen caracterizada por mostrar un panorama de grandes transformaciones, que han sido y son actualmente el producto de grandes impactos sobre el ambiente, como resultado de la acción humana, que ha encontrado la facilidad económica suficiente para modificar, cambiar y destruir los ecosistemas en el país. Una causa básica resulta de una tecnología agresiva y un sistema económico que en su prisa por mantener a la población humana y obtener provecho de ella destruye una forma de vida y contamina nuestro medio a un grado sin precedentes en la historia.
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN EL CALENTAMIENTO  GLOBAL
Los avances tecnológicos están dejando consecuencias que pueden ser muy graves para la vida del planeta tales como:
Contaminación atmosférica: Debida a las emisiones en la atmósfera terrestre (monóxido de carbono, polvos, plomo, óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles. Los contaminantes principales son los productos de procesos de combustión convencional en actividades de transporte, industriales, generación de energía eléctrica y calefacción doméstica, la evaporación de disolventes orgánicos y las emisiones de ozono y freones.


       Contaminación del agua: Se refiere a la presencia de contaminantes en el agua (ríos, mares y aguas subterráneas). Los contaminantes principales son los vertidos de desechos industriales (presencia de metales y evacuación de aguas a elevada temperatura) y de aguas servidas (saneamiento de poblaciones).


      Contaminación del suelo: Se refiere a la presencia de contaminantes en el suelo principalmente debidos a actividades industriales (almacenes, vertidos ilegales), vertido de residuos sólidos urbanos, productos fitosanitarios empleados en agricultura (abonos y fertilizantes químicos) .


      Contaminación sónica: Se produce en un lugar determinado por la presencia de focos productores de altos decibeles, que perturban, desequilibran y destruyen la calma relativa que en ese sitio existía antes de que dichos focos se activaran



CONTAMINANTES DEL AMBIENTE
Baterias


Contienen plomo - Pb  (metal pesado)
Ø  Se disponen de forma inadecuada en los rellenos sanitarios quedando a la intemperie y por corrosión y procesos de fermentación de la basura, con lo que sus compuestos tóxicos se escurren (lixivian) contaminando suelos y cuerpos de agua.
Ø  Daña el sistema nervioso, riñones y huesos.

Bombillos Fluorescentes


Contienen mercurio  - Hg (metal pesado)
Ø  Daña el sistema nervioso central, efectos negativos en la reproducción


Contienen hidrocarburos que no son degradables biológicamente que destruyen el humus vegetal y acaban con la fertilidad del suelo.
Contiene una serie de sustancias tóxicas como el plomo, el cadmio y compuestos de cloro
Ø  Si se vierten a las aguas, bien directamente o por el alcantarillado, el aceite usado tiene una gran capacidad de deterioro ambiental. En el agua produce una película impermeable, que impide la adecuada oxigenación y que puede asfixiar a los seres vivos que allí habitan: un litro de aceite contamina un millón de litros de agua.
Ø  Si el aceite usado se quema, sin un tratamiento y un control adecuado, origina importantes problemas de contaminación y emite gases muy tóxicos, debido a la presencia en este aceite de compuestos de plomo, cloro, fósforo, azufre, etc

CALENTAMIENTO GLOBAL
Se debe al efecto invernadero
Es producido por la presencia en la atmósfera de gases de invernaderos como CO2, CH4, N2O, CFC y O3
Los gases de invernadero impiden que el calor que se irradia desde la superficie de la tierra como radiación infrarroja quede atrapado por los gases de invernaderos incrementando la temperatura de la Tierra.
Tiene como consecuencias: aumento del nivel de los mares, aumento de áreas desérticas, alteraciones de ecosistemas, alteraciones climatológicas

DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO

Ø  El ozono es un gas que actúa como un potente filtro solar  y se encuentra en la estratósfera formando la capa de Ozono (O3)
Ø  El ozono se destruye por la acción de compuestos químicos como los clorofluorcarbonados (CFC’s), utilizados en la industria frigorífica, aires acondicionados, producción  de plásticos expandidos, productos en aerosol.
Ø  Tiene como consecuencias: incremento de la temperatura de la tierra, aumenta el cáncer de piel, mutaciones, quemaduras. Afecta a todos los organismos de todos los ecosistemas (muerte de determinadas especies), alterando las redes tróficas.
Ø  El rol protector de la capa de ozono en la atmósfera superior es tan importante, que los científicos creen que la vida sobre la Tierra quizás no se hubiese desarrollado y no existiría hoy sin ella.

EL CALENTAMIENTO GLOBAL PUDE DETENERSE CON LA TECNOLOGIA ACTUAL?
            El tercer y último informe este año del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), “Mitigación del Cambio Climático” señala que el calentamiento global puede detenerse con la tecnología existente.
Tras cuatro días de negociaciones, el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), ha concluido su reunión hoy en Bangkok.
Los delegados de 150 países han llegado a un acuerdo sobre las estrategias y tecnologías destinadas a combatir el calentamiento global.
Según ha declarado el doctor Omar Masera, uno de los autores del informe del IPCC: “Tenemos los conocimientos y la tecnología para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”.
No obstante la única forma de lograrlo es si políticos y gobiernos hacen más para que empresas e individuos tomen medidas para combatirlo.
Los expertos creen la emisión de gases de efecto invernadero se pueden reducir hasta en 26.000 millones de toneladas para 2030.
Una cifra que según creen limite el aumento en las temperaturas que se esperan en el planeta de 2º a 3º centígrados.

CONSEJOS

       Los expertos calculan que si las emisiones se estabilizan a 450 ppm (algo poco probable) se podría limitar el aumento de la temperatura a 2ºC sobre las temperaturas preindustriales.
Para lograr el rango de 450-550 ppm se necesitará un 3% del producto interno bruto (PIB) a nivel mundial en las próximas dos décadas, dice el informe.
Actualmente las emisiones se calculan en 430 ppm.
Pero el punto que ha causado el mayor “tira y afloja” son las estrategias que deben adoptar los gobiernos para reducir las emisiones contaminantes.
El informe deja en claro que para lograrlo tanto los países desarrollados, incluido Estados Unidos, como las naciones en desarrollo, en particular India y China, deben jugar papeles importantes.
“Los países industrializados deben tener un papel preponderante -afirma Masera”.
“Pero cada vez es más importante que los países en desarrollo participen en estas estrategias de mitigación”.
Los expertos creen que los acuerdos voluntarios no son efectivos y también pone en duda el éxito de tratados como los de Kioto basados en metas e intercambio de emisiones.
El mejor enfoque, afirma el IPCC, es vincular el desarrollo a la inversión en tecnologías limpias.
De seguirse los consejos del informe las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero seguirían aumentando hasta el año 2015, en que se registrará un pico, para posteriormente ir descendiendo paulatinamente.
Aumenta el calentamiento global:
El constante aumento en la atmósfera de los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, no da señales de detenerse, anunció una agencia de Naciones Unidas (ver anexo 3).
La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera se incrementó en un 0,5% en 2005, señaló la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La OMM afirmó que era probable que estos niveles continúen aumentando, a menos que se reduzcan drásticamente las emisiones.
"No hay señales de que el N20 y el CO2 estén estabilizándose", dijo Geir Braathen, un destacado científico de la OMM.
"Da la impresión de que la situación no se modificará en el futuro inmediato", agregó.
Los científicos señalan que la acumulación de estos gases -generados por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas- atrapa a los rayos del sol, provocando un aumento en la temperatura global.
Esto a su vez puede causar el derretimiento de las capas de hielo polar y los glaciares, elevando en consecuencia el nivel de los mares, dando lugar a condiciones climáticas extremas como tormentas e inundaciones.
Medidas drásticas:
La OMM afirmó que el valor medio de CO2 registrado durante ese año fue de 379,1 partículas por millón (ppm), un 0,53 % más que en 2004 (377,1 ppm).

         Las concentraciones de óxido nitroso alcanzaron las 319, 2 ppm en 2005, lo que significa un aumento anual de un 0,2%.
Los niveles de metano, otro de los llamados gases de efecto invernadero, permanecieron estables, dijo la agencia.
La tendencia al aumento de las emisiones causadas por la industria, el transporte y la generación de energía se mantendrá a pesar de los acuerdos internacionales para reducir las emisiones, advirtió la agencia.
"Para estabilizar realmente las emisiones de CO2 se necesitan medidas más drásticas que las que establece el protocolo de Kioto", explicó Geir Braathen.
"Cada ser humano debería reflexionar sobre cuánto CO2 emite y empezar a hacer algo al respecto", agregó.
Los datos utilizados en la elaboración del informe de la OMM fueron recopilados de diferentes centros de monitoreo, barcos y aviones de todo el mundo.

SENSIBILIZACION AMBIENTAL
Haga de su propia vida un modelo de comportamiento responsable en lo ambiental. Por ejemplo:
Ø  Evite causar ruidos molestos, es más agradable para todos.
Ø  Ahorre agua, electricidad y genere menos basura, además de ser fácil,  le será rentable económicamente.
Ø  Recicle y reutilice tanto como le sea posible. Prefiera artículos reciclados o poco empacados, así estará contribuyendo a consumir menos materia prima y generar menos basura.
Ø  Prefiera carros con gasolina sin plomo, es mas amigable con el ambiente y no contribuye al Calentamiento de la Tierra. Hágale servicio a su carro con regularidad y procure cambiar el aceite en estaciones de servicio que recuperan los residuales. Revise el tubo de escape.
Ø  Al ir de compras, infórmese sobre los productos que no dañan el ambiente, muchos de los cuales están apropiadamente identificados en su etiqueta Ahorre agua, electricidad y genere menos basura, además de ser fácil,  le será rentable económicamente.
Ø   Lea las instrucciones de los materiales y equipos que adquiere para su casa u oficina. Algunos materiales, por ejemplo, son igualmente eficientes en menores concentraciones (detergentes, plaguicidas). En cuanto a los equipos, muchos poseen mecanismos de ahorro de energía o combustible.
 Deje los desperdicios en los lugares dispuestos para ello, mantenga una bolsa en su carro para la basura, si usted lo hace los demás lo harán.
CONCLUSION

      El calentamiento global es provocado por varias causantes, y una de ellas son los avances tecnológicos que afectan al planeta, ya que cada día se producen nuevos contaminantes que afectan a este y todos los seres que habitan en el. Este grave problema está afectando a grandes rasgos al mundo entero y por eso, debemos tomar conciencia para poder algo grafíticamente para mejorar y alargar la existencia humana.. Porque podemos darnos cuenta de que las tecnologías nuevas y todo lo que va avanzando de forma progresiva en el mundo actual, se va transformando en consecuencias negativas para este ambiente que está en un deterioro muy grande. Es decir, que estos avances de la tecnología se cree que son hechos para detener y/o enfrentar al calentamiento global; pero estas creaciones son las que afectan en mayor proporción y causan el denominado desgaste de la capa de ozono. Para dar cierre a este informe, es justo decir que si los gobiernos de nuestra actualidad realicen mas publicidades promocionando campañas contra todos estos problemas ambientales causados por diferentes motivos.
También se requiere de la coordinación entre las diferentes instituciones tanto públicas como privadas, en los procesos de planificación local, regional y nacional, la implementación de los tribunales ambientales, la actualización de leyes como la   Ley Penal del Ambiente y la Ley de Protección a la Fauna Silvestre, para fortalecer la institucionalización y el derecho administrativo y penal del ambiente como estrategias para una política y gestión ambiental participativa funcional y que se relacione con los ciudadanos.
         Finalmente, para que se dé la participación activa de las comunidades organizadas se debe tener en cuenta, las necesidades y problemas ambientales de éstas, para formular políticas acordes a la realidad y así alcanzar el empoderamiento de la gente por las mismas. Además, Venezuela debe aprovechar sus fortalezas en recurso naturales, para trabajar e incorporar criterios que consoliden los pagos por servicios ambientales, esto ayudaría a que muchas comunidades tomen conciencia, protejan y mejoren sus hábitats.   La obtención de recursos por dicha actividad facilitaría su uso en pro del desarrollo local, y así podrían obtenerse resultados sostenibles en el tiempo en función de una política y gestión ambiental participativa efectiva. Como también cada ser humano pondría en práctica las recomendaciones; así se podría frenar el desgaste del ozono, logrando una mejor vida para el futuro.
BIBLIOGRAFIAS

CENDES. (2008). Legislación Ambiental. Docencia Especialización en Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable. En línea: http://www.cendes-ucv.edu.ve. (Consultado: 13 /01/2011).
FORTOUL, L. (2003). Políticas Medio Ambientales y Marcos Legales (Casos de Estudio: Comunidad Europea, Argentina, España y Venezuela). En línea: http://www.pmayml2003laff.pdf (Consultado: 18/02/2011).
HUBER, R. (1997). Política Ambiental en Venezuela. En línea: http://www.analitica.com/archivo/vam1997.09/mensual.htm (Consultado: 15/02/2011).
LEÓN, J. (2006). Legislación Venezolana Vigente en Materia Forestal. Comentarios. CODEPRE. Universidad de Los Andes. Mérida
BLANCO, Jorge. (2005). Geografía mundial contemporánea. Bs.As. Aique. 3Era edición
-ECHEVERRIA, María Julia. (2000). El mundo contemporáneo. Bs.As Argentina. A-Z. 6Ta edición
-GARCIA, Patricia A. (1999). Temas del mundo actual. Ciudad de Bs.As. Santillana. 1Era edición
-www.calentamiento global.cl
-www.calentamiento global.com
-www.nrdc.org/global

No hay comentarios:

Publicar un comentario